PCA Resource zone

Cómo Los Coaches Pueden Construir Relaciones Seguras Y De Confianza

Construir relaciones seguras y basadas en la confianza con y entre tus atletas es la base para crear una Cultura Positiva en el Deporte Juvenil. Estas relaciones tienen muchos beneficios, incluyendo ayudar a los atletas a:

  • Hacer amistades más fácilmente
  • Colaborar de manera más efectiva
  • Desempeñarse a un nivel más alto
  • Experimentar una mejor salud mental
  • Sentirse más seguros
  • Asumir desafíos sin miedo al fracaso
  • Participar más plenamente en el aprendizaje
  • Aumentar su esfuerzo

Para crear estas relaciones seguras y de confianza con sus atletas, los entrenadores pueden:

  • Aprender los nombres rápidamente: pregunta cuál es el nombre preferido del atleta y llámalo por ese nombre.
  • Conocer a cada atleta como individuo: sé curioso, haz preguntas abiertas y reflexiona sobre cualquier sesgo personal que pueda estar afectando tus interacciones.
  • Aprovechar el tiempo informal antes y después de la práctica para conectar: muévete por el espacio para conectar con todos los atletas.
  • Reflexionar sobre tus propias suposiciones al evaluar las habilidades y áreas de crecimiento de los atletas. Enfócate en el comportamiento, las habilidades técnicas y el proceso, en lugar de la persona.
  • Crear conexiones empáticas escuchando para comprender las experiencias de tus jugadores.
  • Proporcione retroalimentación específica, positiva y basada en información: investigaciones muestran que la cantidad, tipo, contenido y tono de la retroalimentación del entrenador puede influir en cómo los atletas se desempeñan y desarrollan, tanto física como mentalmente.
  • Ser claro y conciso con las instrucciones: ten en cuenta cómo tu tono de voz impacta a los atletas, y, al hacer correcciones, asegúrate de elogiar al atleta cuando observes mejoras.
  • Establecer expectativas grupales claras y colaborativas sobre cómo deben tratarse a sí mismos, entre ellos, a los entrenadores, oponentes y árbitros.
  • Reacciona rápidamente para evitar humillaciones, acoso, o camarillas.
  • Observa constantemente y fíjate si algún atleta está siendo excluido. Sé proactivo y crea formas de incluir a quienes se sientan aislados.
  • Juega con ellos, ríe y sonríe. Muestra a los atletas que deseas estar allí.

Para fomentar conexiones entre compañeros de equipo, los entrenadores pueden:

  • Comenzar la temporada o una sesión de entrenamiento con una actividad que promueva la interacción, el descubrimiento de intereses comunes y la inclusión.
  • Realizar actividades de construcción de equipo que promuevan la colaboración, la comunicación y la confianza.
  • Utilizar chequeos personales para que los atletas sepan cómo están sus compañeros. Por ejemplo, al iniciar la práctica, pedir que muestren un pulgar arriba, de lado o hacia abajo para indicar cómo se sienten ese día.
  • Use un sistema de compañeros (Buddy System) emparejando a los atletas o creando grupos más pequeños. Estos compañeros pueden brinda apoyo y aliento.
  • Incluir preguntas sobre relaciones en las reflexiones al final de una práctica o partido. Por ejemplo, puedes preguntar: “¿Quién vio a un compañero esforzarse mucho?” o “¿Quién notó que alguien mejoró hoy?”
  • Enseñar a los jugadores a dar retroalimentación positiva y basada en información, asegurándose de que identifiquen la habilidad específica y reconozcan el esfuerzo y el progreso.
  • Utilizar rituales positivos de equipo para construir compañerismo y unidad.
    Saber cuándo hacerse a un lado y dejar que los atletas jueguen e interactúen entre ellos.

Recurso adicional en español: Agenda de la Junta de Pretemporada

English Version: How Coaches Can Build Safe, Trusting Relationships